Encadenad@s a páginas: online
Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de enero de 2015

Entrevistamos al equipo de Series.ly


 
       



            Series.ly es una de las principales comunidades de enlaces de visionado de series y películas online existentes en España. Este año, tras la puesta en marcha de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, Series.ly y otras muchas web de enlaces se han visto obligadas a la eliminación de los mismos como medida preventiva. El equipo de la plataforma nos respondió esta semana a una serie de preguntas acerca del tema en cuestión. Aquí os dejamos la entrevista, no olvidéis comentar vuestra opinión acerca de la reforma y de la eliminación de los enlaces de visionado online debajo en los comentarios. Podéis leer el articulo sobre el tema en nuestra anterior entrada.



1) Cuando os enterasteis de la nueva ley de propiedad intelectual ¿Cuál fue vuestra primera reacción?

El borrador se filtró durante el pasado verano, pero no pudimos ver como quedaba el texto definitivo hasta que se votó en el Congreso. La redacción del texto fue poco transparente, y la aprobación de la ley fue precipitada. (Se votó un viernes antes de vacaciones de verano, a última hora con muchos de los diputados yéndose de fin de semana.) Nos sorprendió que nadie contactara con nosotros antes de su aprobación para preguntar por nuestra opinión, puesto que aparte de ser la primera red social audiovisual de España, somos una empresa establecida en España que crea empleo y que paga sus impuestos.


2) ¿Veis justificada esta ley?


Nos parece que esta ley está escrita desde el desconocimiento de Internet, un medio que está transformando el acceso a la información. El enlace es la pieza fundamental de la red. Hasta ahora Internet se ha configurado con millones de páginas web que enlazan libremente a otras. Un enlace no es más que una cadena alfanumérica que indica dónde se encuentra un determinado contenido. La reforma de la LPI prevé criminalizar el hecho de enlazar, así como obligar a ciertos agregadores a pagar un canon por el tráfico que mandan a los medios de comunicación. Sería algo así como si un taxista tuviera que pagar una comisión a un hotel por llevarle clientes, y no al revés. No le vemos el sentido.


3) ¿Qué futuro veis para vuestra plataforma ahora que los usuarios no disponen del principal servicio ofrecido (enlaces)?


Series.ly nació como una red social, en la que la comunidad puede organizar su colección de películas y series, leer y escribir críticas y acceder a los contenidos. La esencia no cambia. Para adaptarnos a la nueva LPI lo que hemos tenido que hacer es retirar todos aquellos enlaces aportados por la comunidad sobre los cuales no tenemos seguridad que redirigen a contenidos sin derechos.


4) ¿Qué consecuencias ha acarreado hasta ahora la eliminación de enlaces de vuestra web?


Muchos usuarios se han indignado con la reforma, pero la mayoría han entendido que no lo estamos aplicando por voluntad propia. Simplemente estamos adaptándonos a la nueva ley aprobada por el Partido Popular, e intentando mantener el máximo número de usuarios en la plataforma para seguir dándoles servicio.


5) ¿Por qué deberían quedarse en Series.ly los usuarios tras esta eliminación de enlaces?


Para poder seguir manteniendo su colección de series vistas, pendientes y favoritas. Para conservar su red de amigos, descubrir nuevos contenidos y seguir accediendo a todos aquellos enlaces que se quedan (son más de medio millón). También porque nuestro compromiso -y así lo publicamos en el comunicado- es seguir trabajando activamente para mejorar la oferta de contenidos audiovisuales en España. Entendemos que hay que acercar la oferta al consumidor, y estamos trabajando activamente en ello. Pronto tendréis noticias en este sentido.

6)¿Creéis que podréis volver a introducir enlaces en un futuro y que Series.ly vuelva a lo que era en un principio?


Nosotros no escribimos las leyes. Pero aunque no nos gusten, las respetamos. No podemos opinar sobre lo que no ha sucedido aún.

¿Y tú que opinas?

Fdo: Olatz Pardo

"Esta entrevista ha sido proporcionada en exclusiva para Encadenados a páginas, prohibida su utilización fuera de este blog"

El equipo de Series.ly opina acerca de la nueva Ley de Propiedad Intelectual



El 2014 cierra sus puertas pero a su vez las abre el 2015, un año donde se esperan muchos estrenos de temporadas y de nuevas series como: The odd couple, One big happy, Marvel’s agent Carter o Izombie. ¿Cuál es el problema que surge con esta llegada de estrenos? Sin duda la nueva “Ley de Propiedad Intelectual” puesta en marcha el 1 de Enero de 2015 por parte del Gobierno del Estado Español. Esta ley ha obligado a las webs de visionado de series y películas online a eliminar todos sus enlaces con lo que los usuarios que las frecuentaban no podrán seguir disfrutando de sus servicios.

Algunas de estas web son las conocidas Series.ly, Seriespepito o Seriesyonkis.com. Muchos de vosotros habréis podido comprobar lo que aquí os mostramos pero no todas las webs se dan por vencidas, Seriesyonkis se niega a dejar de ofrecer sus servicios realizando iniciativas como la de adquirir un nuevo servidor y continuar proporcionando enlaces para sus usuarios.

Series.ly por su parte no actúa como la web mencionada anteriormente sino que da un uso orientado más hacia una red social donde los ya usuarios y los nuevos podrán catalogar sus series y películas favoritas, comentarlas y puntuarlas, pero nada más allá de lo indicado. Tras conocer las consecuencias que acarrearía continuar funcionando con los enlaces con la nueva Ley de Propiedad Intelectual los responsables de la plataforma difundieron un comunicado donde explicaron el motivo de la retirada de los enlaces y su negativa a cerrar la web.



Esta semana conseguimos contactar con el equipo de la plataforma, quienes nos afirmaron que tras el comunicado del Gobierno acerca de la nueva reforma, se sorprendieron al ver que nadie había tratado de contactar con ellos para mostrar su opinión acerca de lo acordado en el Estado, teniendo en cuenta que es una de las primeras redes sociales audiovisuales existentes en el país. “La reforma de la LPI prevé criminalizar el hecho de enlazar, así como obligar a ciertos agregadores a pagar un canon por el tráfico que mandan a los medios de comunicación. Sería algo así como si un taxista tuviera que pagar una comisión a un hotel por llevarle clientes, y no al revés. No le vemos el sentido”, nos afirma el equipo de la plataforma.

Ahora, la principal pregunta de los usuarios de la web es, ¿por qué debería quedarse uno en Series.ly y no dar de baja su cuenta? Victor Raventós; editor de contenidos, comunicación y SMM de Series.ly, responde: “Porque nuestro compromiso es seguir trabajando activamente para mejorar la oferta de contenidos audiovisuales en España. Entendemos que hay que acercar la oferta al consumidor, y estamos trabajando activamente en ello. Pronto tendréis noticias en este sentido”.


En conclusión, como comunicadora audiovisual opino que este tipo de reformas son más dañinas para el producto audiovisual que la propia piratería. Puede que la ilegalidad de estas descargas o enlaces online infractores de los derechos de autor sea uno de los principales problemas del mundo del cine, pero atacar de esta manera a los agregadores de enlaces tampoco ayudará a la difusión de la cultura, ya que los usuarios de hoy en día no disponen de los medios económicos suficientes para acceder a los productos del mundo audiovisual. El principal problema se encuentra en el alto coste de las entradas de cine, un precio totalmente fuera del alcance del ciudadano de pie, ahí es donde realmente debería comenzar la reforma

¿Y tú que opinas?

Fdo: Olatz Pardo

Puedes acceder a la entrevista completa en: Entrevista a Series.ly 

"Esta entrevista ha sido proporcionada en exclusiva para Encadenados a páginas, prohibida su utilización fuera de este blog"
 

Plantilla hecha por Living a Book.